Sugiero que si llegaste al final hagas clic en "paginas antiguas" para seguir conociendo que contenidos se publicaron antes.
previo a los gadgets de juegos y noticias
gochi

viernes, 13 de mayo de 2011

Llamado (saya)

Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…
¡Saya morena!

Arde la yunga, la pachamama llora, llora, llora,
Pide tu ayuda el otorongo también el ágila,
Lloran los mares cielos y tierras llora la anaconda,
Piden que escuches, piden que cuides grita, grita, grita.

Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…

Sufren los ríos contaminados y el árbol que cortan
No te perdonan ¡Ay! Amazonas llora, llora, llora,
Ruge la tierra, arde la selva, grita, grita, grita,
Piden que escuches, piden que cuides cuida, cuida, cuida.

Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…

La vicuñita corre en el cerro brinca, brinca, brinca,
Pide que abras tus dos ojitos mira, mira, mira
¡Ay! Las ovejas y los cabritos  llaman, llaman, llaman,
Así yo canto y cantemos juntos cuida, cuida, cuida.

Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…
¡Saya morena!

El sol y el aire que respiramos cuida, cuida, cuida,
Hermano árbol, frutos y flores cuida, cuida, cuida,
Los animales cielos y tierras cuida, cuida, cuida,
Es nuestra tierra la pachamama  cuida, cuida, cuida.

Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…
Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…
Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io io io…
Ou io io io, ou io io io,
Ou io io io, ou io cuida, cuida, cuida.




La saya es una danza folkclorica afro-boliviana (del kikongo nsaya, trabajo comunal liderado por una voz cantante)es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.

Características

El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras. El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El Capitán de baile hacía orden y lugar para los bailarines con el chicote, los dos Caporales con los pequeños cascabeles ajustados a las pantorrillas marcaban el ritmo siguiendo al tambor mayor.
Las características de la Saya son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos.
Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido llevan el compas con las caderas avanzando la coreografia con pasos cortos que marcan el compas del ritmo de los bombos y regue-regues que los hombres ejecutan contorsionandose con mucha plasticidad.
La saya representa una mezcla de sentimientos, los cuales pueden ser alegria y tristeza, entre otros.

Reseña histórica

Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales. La fuerte jerarquización del baile predominante hasta los años 1960 ya no existe más. Tampoco existen más los antes usuales personajes del baile como el Mayor de Plaza, el Alcalde y el Rey. Según Templeman esta Saya “antigua” dejó de ser ejecutada en parte por las ridiculizaciones hacia los negros en danzas como el Tundiqui o los Negritos, que hicieron que los propios afro-bolivianos se averguenzen de su tradición musical y dejaran en suspenso todas las representaciones de la Saya.
Hablando de la Saya en los años 1970, Léons cuenta que apenas fue interpretada por los jóvenes de Chicaloma quienes "la consideran 'una estupidez' del pasado, lamentando su desaparición solamente algunos de los ancianos sobrevivientes.” Sin embargo, un abandono total de esa tradición parece muy poco probable ya que los creadores de la danza de los Caporales se inspiraron justamente en una presentación de un grupo afro proveniente de Tocaña.
A partir de los años 1980 la Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo, propio de una minoría negra asentada en los Los Yungas, a un movimiento social que ha elevado enormemente la confianza en sí mismo de los afro-bolivianos. La reivindicación empezó en el año 1982 con la presentación que hicieron alumnos del Tercero Intermedio del Colegio Guerrilleros Lanza en Coroico para la fiesta del 20 de octubre. Consultando a parientes y a la gente mayor de edad, residente en Tocaña, los alumnos trataron de averiguar cómo eran la música, vestimenta y danza, y el resultado de sus investigaciones tuvo tanto éxito que la presentación se repitió al año subsiguiente con más participantes negros, dando inicio a lo que hoy es el Movimiento Cultural Saya en el pais de Bolivia.


ORIGEN DE LA SAYA AFRO-BOLIVIANA

Los intereses económicos que movían la práctica del comercio de esclavos en el siglo XVIII hicieron que la población africana emigre a Latinoamérica. Y como la música y la danza es parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes.

Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo Nsaya de Origen Kikongo (Africa); así la saya etimológicamente significa: trabajo en común bajo el mando de un (a) cantante principal. Está compuesta de música, danza, poesía y ritmo donde se utiliza bastante la metáfora y la sátira, tocando temas de la esclavitud y de la situación actual.

La Saya afro-boliviana presenta elementos del ancestro africano; sin embargo posee algunas peculiaridades sincréticas aymaras como la vestimenta, especialmente en las mujeres.

SU INDUMENTARIA Y CARACTERÍSTICAS

Las características de la Saya son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía. Los hombres con mucha plasticidad tocan el bombo y el regue regue llevando el ritmo.

Las mujeres formando dos hileras van por delante y los varones van atrás portando los instrumentos musicales.

La vestimenta es blanca. Las mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en la parte del ruedo y bordados en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zigzag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan hojotas.

Preside el grupo uno o dos caporales (achachis) al estilo del capataz que siendo moreno vestía al estilo de un patrón del tiempo colonial. El caporal lleva un látigo que lo usa para conservar la disciplina de los bailarines. Además, llevan cascabeles en los tobillos.

Los bombos son confeccionados por personas expertas pues se utilizan troncos que deben ser procesados de tal forma delicada que den sonoridad adecuada. Los regue regues están hechos de cañas huecas talladas de forma canalada en espiral que se rasga con un palito delgado.

"La Saya" boliviana fue declarada patrimonio cultural e intangible del departamento de La Paz

APG Noticias

Abril 14, 2007, 0:45 EDT



La Paz, Bolivia --
La saya boliviana, representativa en el departamento de La Paz fue declarada como "patrimonio cultural e intangible" del departamento, por el Honorable Consejo Departamental.


La declaratoria pretende rescatar y conservar la música y danza de "La Saya" afro-boliviana que identifica no solamente a las personas, sino a toda la región de Los Yungas paceños. 

El Secretario General de la Prefectura, Alejandro Zapata, manifestó que la comunidad afro-boliviana aportó al folklore con muchas expresiones culturales como ser la morenada, los caporales y principalmente legándonos el ritmo exquisito de la saya y por lo cual no es posible que no se reconozca a esta hermosa práctica cultural que se tiene en el departamento. 

Junto a la declaratoria también se reconoció a toda la comunidad afro-boliviana que se encuentra asentada en las diferentes comunidades de los municipios de Coroico, Coripata, Chulumani e Irupana, en las provincias Nor y Sud Yungas del departamento de La Paz. 

El Secretario General de la Prefectura además informó que por este motivo se organizará un acto de entrega de esta importante declaratoria y la condecoración a la comunidad afro-boliviana a cargo del Prefecto José Luis Paredes. El mismo está programado para el 20 de este mes, donde están invitados, la comunidad afro de Estados Unidos y de Latinoamérica.

25 comentarios:

  1. Gracias!!! mis niños están aprendiendo esta canción en su escuela y la cantan con un entusiasmo y alegría que me pone muy feliz!!!!
    La vamos a prepara en familia para cantarla en la ofrenda a la Pachamama en agosto

    ResponderEliminar
  2. ¡A mí como docente de música me pone muy feliz que se usen las canciones de este humilde blog para la enseñanza! Así que gracias a ti. Me gustaría que firmen aunque sea con un seudónimo y que pongan la ubicación geográfica de la escuela. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. esta de 10 la canción

    ResponderEliminar
  4. GRACIAS ES HERMOSA LA CANCION YO LA ESTOY APRENDIENDO EN LA ESCUELA ME ENCANTA A PARTE DICE LA VERDAD HAY QUE CUIDAR
    NUESTRO MUNDO ES DECIR AYUDARLO NO DESTRUIRLO

    ResponderEliminar
  5. Mee Encanta , la estoy aprendiendoo la cancion ...
    ESTA DE 10 les dejo un beso y voy a seguir estudiando beso

    ResponderEliminar
  6. HERMOSA LA CANCION LA VERDAD me pone muy feliz
    Me gusta esta canción la canto con un entusiasmo tan lindo !!! Un beso

    ResponderEliminar
  7. HOY LA CANTAMOS, SOMOS DE ARGENTINA(CASILDA, SANTA FE) DE LA DORREGO Nº 486 DE 6TO "3" RE COPADOOO! LAS XB!♥

    ResponderEliminar
  8. muy bien por la seño o el profe de sexto "3"! y un gran besote celi! a seguir cantando que es uno de los mejores dones que tenemos!

    ResponderEliminar
  9. Hermosa canción!!!! Hoy la cantan los alumnos de Los Angeles!!!!GRACIAS!!!

    ResponderEliminar
  10. me encanta esta cancion, mi hijita la bailo de frutilla como fruto como dice la letra, realmente me emociona! bellisíma! den el colegio San Jose en Reconquista Santa Fe.

    ResponderEliminar
  11. hay esta cancion la cantamos en un acto y me encantaaa!! se me re pego!! =)

    ResponderEliminar
  12. Hola la verdad Me parese muy buena la cansion yo voy a sexto la vamos a cantar de primero a septimo ya nos la sabemos de memoria un saludo a mandalena fleitas que tiene una vos genial, y que es muy ingeniosa porque no es facil inventarse una cansio a mi recien me estan llevando a gravar a las radion yo tambien canto un beso enorme voy a seguir tu camino de cantar .

    ResponderEliminar
  13. PRECIOSOP NUNCA CONOSI UNA CANCION ASI ME RE DIVIERTE UN BESO GRANDE A MIS PRIMOS QUE LA ESCUCHAN Y A TODAS MIS AMIGAS!

    ResponderEliminar
  14. me esncanta un beso de aca san jorge santa fe re buena la cansion la cantamos todos te amamos en la ARGENTINA MANDALENA!
    !♥♥♥♥♥♥♥

    ResponderEliminar
  15. Esta muy buena la cancion <3 <3 <3 <3 <3 (L) la estoy aprendiendo y es muy importante que cuidemos a la Pachamama

    ResponderEliminar
  16. es genial sos la mejor hoy la cantamos y nos aplaudieron muchisima jente en arroyo seco

    ResponderEliminar
  17. Somos del Noreste,y la Saya es un estilo musical que estamos intentando conocer en esta región. Mi hijo de 10 años la ve en sus clases de folclore. Nos gustaría que amplíen la información sobre la misma respecto del significado de la palabra, la vestimenta que se usa, las provincias donde se baila y todo otro dato de interés. Gracias. Laura de Paso de los Libres (Ctes.)

    ResponderEliminar
  18. creo que esto que agregue te va a interesar y espero llene las expectativas que planteaste. aquí en argentina la saya se baila en jujuy. besos

    ResponderEliminar
  19. La historia muy bien definida...pero la musica es erronea...esto no es saya!!! y tambien tiene errores la cancion...tiene definiciones de otras culturas como CUÑITA (mal llamadas a las mujeres de la etnia Guarani)....se sigue confundiendo...a tener cuidado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si crees tener la verdad, sería bueno que seas mas preciso. dice: vicuñita y no cuñita. ademas a las mujeres de la etnia guaraní se les dice cuñatay. Acerca del ritmo denominado saya podes escuchar la saya morena boliviana aquí:
      http://www.youtube.com/watch?v=-1fpHLPlOdk
      Saludos y gracias por el aporte.

      Eliminar
  20. hola! muy buena info!
    Alguien puede aportar los acordes de la cancion?
    gracias!
    saludos!!

    ResponderEliminar
  21. de chiquito enla escuela escuchaba este tema y despues de 10 alos la volvi a escuchar se me cayeron las lagrimas

    ResponderEliminar

deja tu comentario